es eu

comunicación y opinión

Video ETA BIHAR ... ZER? (Acto-1)

24:21

ETA BIHAR ... ZER? (Acto-1)

Video
Es

'ETA BIHAR ... ZER?' (streaming)

27 de Octubre de 2012

Streaming íntegro del espectáculo 'ETA BIHAR ... ZER?':

ACTO-1: CONTRA LA GUERRA

El reportero de guerra Hernán Zin introduce la obra con una visión del horror cotidiano en los lugares de conflicto, y un emocionante recuerdo a los inocentes desaparecidos representados por sus zapatos. El escenario se transforma en un paisaje de devastación -de ruinas de hombres-  en el que los personajes inician una búsqueda: encontrar los vestigios de lo que eran y tratar de recomponerlos antes de que llegue el olvido. Buscan, sobre todo, un futuro tras la tragedia. Al finalizar este acto, sale a escena el coro de jóvenes y niños (Gaudeamus)

ACTO-2: CONTRA LAS VICTORIAS

La reportera y escritora Mayte Carrasco introduce este momento con su relato sobre las "Malditas Victorias", que da paso a una escena frenética de la vida contemporánea, un tránsito de ciudadanos indiferentes ante lo que le ocurre al otro. Tras el ritmo frenético viene la lucha de banderas. El acto finaliza con una imagen fija, una revisión de una de las fotografías béilicas más conocidas de la historia, una imagen tratada como slogan, como marca de poder y superioridad que ahora queda despojada de iconos, de identidad, para abrirla a nuevas significacones y nuevas opciones de futuro.

ACTO-3: CONTRA EL HAMBRE

El reportero Mikel Reparaz utiliza el lenguaje de la radio para fingir una locución radiofónica cargada de ironía sobre la distancia que hay entre el hambre del 3er mundo y las comodidades del 1er mundo. Su relato da paso a una escena contra el hambre en la que, de forma poética, se alude no sólo a la falta de alimentos, de agua, de medicinas,... sino a la mala repartición de los recursos. La injusticia generada por el atesoramiento de esos recursos por parte de una minoría ante el dolor de los demás.

ACTO-4: CONTRA LA MUERTE

El reportero Jon Sistiaga, aporta la visión de quién ha convivido diariamente con la muerte y descubre lo fácil que es cruzar la línea roja que separa a la víctima del verdugo. Tras él aparece el cuarto jinete a lomos de su caballo que intentará asolar el cubo desde el que se resiste a la tragedia. El caballo, que durante toda la obra ha sido insinuado como una imagen lejana... !ya está aquí! El cubo se enfrenta al ataque desmontando el caballo, la máquina que ha traído la tragedia y la desolación A partir de aquí se da paso al futuro. Aparencen los miembros del coro Gaudeamus y los percusionistas con las txalapartaris Ttukunak que interpretan un último tema que precede al nuevo día.

RSS de comentarios de esta noticia

Escribe tu comentario