es eu

comunicación y opinión

Ideas_para_cambiar_el_mundo_(cartel_es).jpg
Fotos
Documentos Adjuntos
  • La_Cultura_toma_la_Palabra_(Programa_web).pdf Descargar (173.5 KB) http://euskadi2012.org/attach/a_documents/25/La_Cultura_toma_la_Palabra_(Programa_web).pdf
  • Ideas_para_cambiar_el_mundo.pdf Descargar (173.5 KB) http://euskadi2012.org/attach/a_documents/26/Ideas_para_cambiar_el_mundo.pdf
Es

Presentación de ‘IDEAS PARA CAMBIAR EL MUNDO’, un encuentro que reunirá a 18 prestigiosos pensadores e intelectuales

21 de Junio de 2012

• Figuras reconocidas como el filósofo polaco Zygmunt Bauman; el escritor italiano Alessandro Baricco; la filósofa franco-americana Susan George; la cineasta española Isabel Coixet; el artista y arquitecto chileno Alfredo Jaar; el escritor vasco Ramiro Pinilla; la teórica del feminismo, la australiana Germaine Greer; o la periodista estadounidense Amy Goodman,  expondrán sus ideas y las debatirán en tres jornadas de reflexión compartida los días 5, 6 y 7 de julio en Bilbao

• Para poder asistir como público y realizar preguntas in situ a los ponentes se precisa inscribirse en el formulario disponible para este fin en la página web www.euskadi2012.org. Plazas limitadas

La Fundación 2012 Fundazioa, constituida por el Gobierno Vasco para  gestionar el desarrollo del ‘Año de las Culturas por la Paz y la Libertad’, ha presentado en rueda de prensa la iniciativa ‘IDEAS PARA CAMBIAR EL MUNDO’, un encuentro de pensamiento y sociedad contemporánea que reunirá a 18 prestigiosos pensadores e intelectuales mundiales del ámbito de la Cultura y del Conocimiento.
La presentación del encuentro ha corrido a cargo del  viceconsejero de Cultura del Gobierno Vasco, Antonio Rivera, del director de Promoción de la Cultura del Gobierno Vasco, Mikel Toral, y del gerente de la Fundación 2012 Fundazioa, Pello Gutiérrez.

El viceconsejero Antonio Rivera, ha señalado que “la conmemoración de la efeméride del 75 aniversario de los bombardeos de localidades vascas como Gernika, Durango, Otxandio, Eibar o Bilbao, unida a la ausencia de la violencia en el actual escenario político y social vasco, establecen una gran oportunidad para desarrollar actividades culturales como este encuentro internacional de intelectuales, y reunir así a prestigiosos pensadores e intelectuales mundiales que busquen la implicación de la ciudadanía vasca en el fomento del diálogo, la memoria, la convivencia, la paz y la libertad”.
Mikel Toral, director de Promoción de la Cultura del Gobierno Vasco y secretario de la Fundación 2012 Fundazioa ha querido subrayar, por su parte, que “en este ‘2012 Euskadi, Año de las Culturas por la Paz y la Libertad’ estamos haciendo un llamamiento a los creadores y a las gentes de la cultura, y también al conjunto de la ciudadanía vasca, a contribuir en el final del terrorismo, en la deslegitimación de la violencia, en la conquista de la libertad y la consolidación de la convivencia en Euskadi, y en la extensión de la tolerancia y de los valores democráticos sobre los que asentar nuestro futuro de convivencia”.
Las tardes de los días 5, 6 y 7 de julio se celebrarán tres sesiones cada día, con dos ponentes por sesión conducidos por un moderador/a, en las que prestigiosos pensadores, expertos en cine, ciencia, arquitectura, literatura, historia, comunicación, arte, sociología o política, llegados desde los cinco continentes, dialogarán de forma abierta sobre el protagonismo y la capacidad de influencia que pueden tener el pensamiento y la cultura a la hora de afrontar algunos de los desafíos más importantes de la sociedad contemporánea actual.
El plantel de ponentes está integrado por:
- El Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades Zygmunt Bauman.
- El Gran Premio del jurado del Festival de Cine de Berlín Bence Fliegauf.
- El Premio de Física Nacional Ignacio Cirac.
- La doctora en Ciencias Políticas y Filosofía Susan George.
- La fundadora y directora de la ONG ‘Parques Infantiles para Palestina’ Susan Abulhawa.
- El dramaturgo y  narrador italiano Alessandro Baricco.
- La académica y revolucionaria del feminismo, Germaine Greer.
- El artista, arquitecto y cineasta Alfredo Jaar.
- La vasca ‘Caballero de la Orden de las Artes y las Letras’ de la República Francesa, Luisa Etxenike.
- La presentadora del programa Democracy Now!, emitido diariamente por televisión, radio e internet Amy Goodman.
- El director del Cittaslow Internacional Pier Giorgio Olivetti.
- El nicaragüense Sergio Ramírez, ex vicepresidente nicaragüense y cabeza visible del movimiento literario Ventana.
- La miembro fundadora del colectivo impulsor de los derechos humanos MaghrebEgalité, Wassyla Tamzali.
- El ex ministro de asuntos exteriores indio y ganador del Commonwealth Writers’ Prize, Shashi Tharoor.
- El co-productor ejecutivo de películas como Gangs of New York y de Cold Mountain, Colin Vaines.
- La directora de cine Isabel Coixet.
- El multipremiado narrador vasco Ramiro Pinilla.
- El presidente del ‘Institut de Recherche et Innovation’ de París, Josep Ramoneda.

El formato del acto es un híbrido entre la conferencia y el debate público, y entre lo escénico y lo televisivo. Se trata de un set de televisión en directo creado en el Palacio Euskalduna para la ocasión, que va a contar con público presente que pueda interactuar mediante la formulación de preguntas a los ponentes. El turno de preguntas será moderado por un profesional encargado de las presentaciones y la coordinación general, y se desarrollará  mediante la fórmula de las tarjetas escritas.
Se podrá asistir y presenciar estas jornadas  vía streaming, por Internet, de manera gratuita y en directo a través del portal www.2012euskadi.org, o in situ tras inscribirse en la misma página web.

RSS de comentarios de esta noticia

Escribe tu comentario